Las rejillas ocultas —también llamadas rejillas integradas o rejillas a medida camufladas— permiten evacuar el agua de terrazas, piscinas y zonas exteriores sin romper la estética del pavimento. Se fabrican con el mismo material que el suelo, por lo que desaparecen visualmente, dejando un acabado limpio, minimalista y elegante.
En los vídeos que compartimos en nuestras redes sociales, puedes ver cómo estas rejillas se integran completamente en el diseño, sin necesidad de recurrir a las típicas rejillas de plástico o acero que interrumpen la armonía visual.
Ventajas de las rejillas ocultas en piscinas y terrazas
- Diseño limpio y uniforme
- Las rejillas se recortan y montan con el mismo pavimento porcelánico que el resto de la terraza o playa de piscina. Así, se camuflan completamente y el acabado resulta continuo y sofisticado.
- Fabricación a medida
- Estas rejillas se hacen bajo plano, con medidas exactas y detalles personalizados. Esto permite adaptarlas a cualquier tipo de desagüe, ya sea lineal, puntual o perimetral.
- Totalmente desmontables
- Aunque están ocultas, son 100% funcionales y accesibles: se pueden levantar con facilidad para limpiar el interior o hacer mantenimiento cuando sea necesario.
- Compatibles con cualquier estilo
- Funcionan tanto en terrazas modernas con efecto cemento, como en zonas exteriores con pavimento, imitación madera, piedra o cualquier otro acabado.
- Aportan valor a la vivienda
- Es uno de esos detalles que no se ven a simple vista, pero que cualquier arquitecto o cliente exigente nota y valora. Transmiten cuidado, coherencia y calidad en el diseño.


¿Cómo se instalan las rejillas ocultas en tu piscina o terraza?
El proceso depende del tipo de obra, pero normalmente se sigue este flujo:
- Toma de medidas exactas del hueco y del tipo de desagüe.
- Dibujo técnico con el diseño de la rejilla, respetando juntas y estética.
- Fabricación en taller con corte y mecanizado de piezas.
- Colocación en obra por parte del albañil, con el pavimento correspondiente.
- Revisión final y pruebas de evacuación de agua.

¿Y qué diferencia hay de una rejilla estándar a una rejilla oculta?
Característica | Rejilla estándar (plástico/acero) | Rejilla oculta a medida |
Estética | Visible, rompe el diseño | Integrada, pasa desapercibida |
Material | Genérico | Mismo pavimento que el suelo |
Personalización | Nula | Total: forma, tamaño, diseño |
Instalación | Rápida, sin plano | Requiere planificación |
Mantenimiento | Accesible | También accesible |
Resultado final | Funcional pero básico | Funcional y elegante |
¿Para quién es ideal?
- Reformas de terrazas o piscinas donde el diseño es una prioridad.
- Proyectos de arquitectura contemporánea, con líneas limpias y materiales de alta gama.
- Clientes que buscan soluciones estéticas y funcionales, sin renunciar al detalle.
- Promotoras o constructores que quieren añadir valor diferencial a sus viviendas.


¿Qué tener en cuenta?
Aunque es un sistema con muchas ventajas, hay que tener presente:
- Requiere más planificación previa, sobre todo en obra nueva.
- El coste es mayor que una rejilla convencional, pero también lo es el valor percibido.
- La instalación debe hacerla un profesional que entienda tanto de pavimentos como de evacuación de agua.
Conclusión
Las rejillas ocultas para terrazas y piscinas son una solución de diseño avanzada que:
- Aporta continuidad visual
- Permite evacuar el agua de forma eficiente
- Requiere poco mantenimiento
- Mejora el valor estético del proyecto
Si estás reformando tu terraza o diseñando una piscina y buscas un acabado de 10, este detalle no puede faltar. En Azulejos Perales te asesoramos, fabricamos y colocamos las rejillas ocultas con el pavimento que más se adapte a tu estilo.